Día Mundial de la Salud en la era de la revolución IA

Día Mundial de la Salud en la era de la revolución IA

7 de abril de 2025

Hoy 7 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Salud, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito de la salud global. Cada año, el Día Mundial de la Salud se centra en un tema específico, y este 2025 se inicia la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” centrada en la salud de las madres y los recién nacidos.

Además de los nuevos avances y descubrimientos científicos que permiten que tengamos acceso a mejores servicios médicos y de cuidado de la salud, la Inteligencia Artificial (IA) ha marcado un punto de inflexión en la forma en que entendemos y practicamos la medicina. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la IA ha evolucionado su papel pasando de ser una herramienta de apoyo hasta convertirse en un elemento clave para transformación de la atención sanitaria. Esta nueva capacidad de analizar ingentes volúmenes de datos, identificar patrones complejos y ofrecer soluciones personalizadas ha abierto un abanico de posibilidades sin precedentes, desde el diagnóstico temprano de enfermedades hasta la optimización de tratamientos y la mejora de la gestión hospitalaria. 

En un mundo en el que todo ocurre tan deprisa, y la IA se extiende por cada rincón con sus infinitas aplicaciones y variantes, en Sngular, nuestro enfoque está en aplicar la “IA con propósito": un compromiso con el desarrollo de soluciones que no solo optimicen los procesos clínicos, sino que también tengan un impacto directo y positivo en la vida de los pacientes. Buscamos que la IA sea una aliada en la toma de decisiones clínicas, proporcionando a los profesionales sanitarios herramientas más precisas y eficientes, pero que al mismo tiempo, contribuyan a mejorar la experiencia de los pacientes, haciéndoles partícipes de su salud y bienestar a través del empoderamiento.

Cuando eximimos  a los profesionales de tareas administrativas y repetitivas, les permitimos reconectar con la esencia de su profesión. En  un entorno donde la tediosa carga burocrática, los interminables registros y la gestión de datos absorbentes se desvanecen, permitimos que los profesionales vuelvan a enfocarse en lo que realmente importa: el paciente. En este escenario, la IA actúa como asistente diligente, automatizando la documentación, agilizando la gestión de citas, facilitando la interpretación de pruebas y liberando un tiempo valioso que se traduce en una atención más personalizada y compasiva.

Y es precisamente esta aproximación a lo humano lo que da un valor distintivo a la tecnología bien aplicada. La IA tiene la capacidad y debe servir para contribuir a mejorar la experiencia de pacientes: liberando al equipo médico de labores que se pueden automatizar para dedicar tiempo a la atención; personalizando esta atención y los tratamientos; ayudando a una mayor democratización de la salud.

Empoderamiento de pacientes

Ahora podemos, más fácilmente, generar informes médicos redactados en un lenguaje claro y accesible, facilitando la comprensión de diagnósticos y tratamientos. Estamos desarrollando soluciones que ponen al alcance de los pacientes las respuestas a sus dudas más frecuentes, proporcionando acompañamiento virtual y otras herramientas de apoyo para cuidadores. Esto no solo mejora la comunicación con los profesionales, o el acceso a la información, sino que también fomenta la autonomía del paciente, permitiéndole tomar decisiones informadas sobre su salud.

young-asia-lady-using-computer-laptop-talk-video-c-2024-11-02-12-24-53-utc.webp

Democratización de la salud

Al superar barreras geográficas y socioeconómicas, la IA puede llevar diagnósticos precisos y tratamientos personalizados a comunidades marginadas y desatendidas. La telemedicina, potenciada por la IA, permite consultas virtuales con especialistas, independientemente de la ubicación del paciente. Aplicaciones móviles con chatbots pueden responder a preguntas frecuentes y proporcionar información médica fiable a cualquier hora y en cualquier lugar. Con este tipo de aplicaciones podemos construir sistemas de salud más equitativos y accesibles, donde la información y los recursos médicos están al alcance de todas las personas, independientemente de su origen o condición.

Sistemas de ayuda a la decisión

Por otro lado, la combinación entre IA y experiencia humana está abriendo nuevos horizontes en la medicina personalizada y de precisión, convirtiéndose la IA en un apoyo a las decisiones clínicas. La plataforma Galen by Sngular es una solución integral de IA generativa diseñada específicamente para entornos hospitalarios que busca facilitar la labor de los profesionales de la salud, ayudándoles a manejar grandes cantidades de información y a optimizar sus tareas. La aplicación proporciona un espacio seguro donde los profesionales sanitarios pueden interactuar con asistentes conversacionales ayudando a reducir la carga burocrática y permite a los profesionales médicos dedicar más tiempo a la atención directa del paciente.

Privacidad y la seguridad

La aplicación de la IA en el ámbito de la salud conlleva una responsabilidad extra en cuanto a la privacidad y seguridad de los datos. La información médica es extremadamente sensible, y su manejo inadecuado puede tener consecuencias graves para los pacientes y entornos hospitalarios. Por ello, es imperativo establecer protocolos robustos que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Esto implica la necesidad de  construcción de arquitecturas robustas, medidas de ciberseguridad, desde el cifrado de datos hasta los controles de acceso estrictos; y otras consideraciones en la protección de datos como barridos iniciales que anonimicen la información de paciente. 

En este Día Mundial de la Salud, nos encontramos en la intersección de la medicina y la tecnología, que gracias a la IA, se sitúa en un momento de transformación sin precedentes. No solo celebramos los avances que salvan vidas, sino que también reconocemos el poder de la IA para personalizar la atención, empoderar a los pacientes y optimizar los sistemas de salud. Con esta "IA con propósito" transformamos datos en decisiones informadas; y la privacidad, en un derecho inalienable.


Nuestras últimas novedades

¿Te interesa saber cómo nos adaptamos constantemente a la nueva frontera digital?

Gobernanza de la Inteligencia Artificial: desafíos y perspectivas
Gobernanza de la Inteligencia Artificial: desafíos y perspectivas

Tech Insight

5 de marzo de 2025

Gobernanza de la Inteligencia Artificial: desafíos y perspectivas

El poder transformador de la IA en salud y farma
El poder transformador de la IA en salud y farma

Insight

18 de febrero de 2025

El poder transformador de la IA en salud y farma

Desbloqueando el potencial tecnológico en la gestión internacional de licitaciones farmacéuticas
Desbloqueando el potencial tecnológico en la gestión internacional de licitaciones farmacéuticas

Tech Insight

11 de febrero de 2025

Desbloqueando el potencial tecnológico en la gestión internacional de licitaciones farmacéuticas

Licitaciones farmacéuticas: los 5 principales obstáculos y cómo superarlos
Licitaciones farmacéuticas:  los 5 principales obstáculos y cómo superarlos

Insight

5 de febrero de 2025

Licitaciones farmacéuticas: los 5 principales obstáculos y cómo superarlos